Ya no es sificiente nacer en EUA para ser estadounidense
- Noticias El Observador
- 21 ene
- 2 Min. de lectura

Washington D.C., 20 de enero de 2025 — En su primer día como presidente, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que pone fin a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes en situación irregular en Estados Unidos. Esta medida, que desafía la interpretación tradicional de la Enmienda 14 de la Constitución, forma parte de una serie de acciones destinadas a reforzar la seguridad fronteriza y endurecer las políticas migratorias del país. La Enmienda 14, ratificada en 1868, establece que "todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos de Estados Unidos y del Estado en el que residen".Sin embargo, la nueva administración argumenta que esta provisión no debería aplicarse a los hijos de padres sin estatus migratorio legal.
Nuevos requisitos para obtener la nacionalidad estadounidense
Con la eliminación de la ciudadanía por nacimiento para ciertos grupos, quienes deseen obtener la nacionalidad estadounidense deberán recurrir al proceso de naturalización. Los requisitos generales incluyen:
Edad: Tener al menos 18 años al momento de presentar la solicitud.
Residencia: Ser residente permanente legal (poseedor de una "Green Card") y haber residido continuamente en Estados Unidos durante al menos cinco años. Este período se reduce a tres años para quienes estén casados con un ciudadano estadounidense.
Conducta: Demostrar buen carácter moral, lo que implica no tener antecedentes penales graves.
Idioma: Saber leer, escribir y hablar inglés básico, con algunas excepciones para personas con ciertas discapacidades o de edad avanzada.
Conocimientos cívicos: Tener conocimientos básicos sobre la historia y el gobierno de Estados Unidos, evaluados a través de un examen de naturalización.
Además, los solicitantes deben demostrar lealtad a los principios de la Constitución y estar dispuestos a tomar el Juramento de Lealtad.
Esta decisión del presidente Trump ha generado un intenso debate legal y social. Expertos constitucionales señalan que modificar la interpretación de la Enmienda 14 podría requerir una enmienda constitucional o una decisión de la Corte Suprema. Mientras tanto, organizaciones de derechos civiles y grupos proinmigrantes han anunciado su intención de impugnar la orden ejecutiva en los tribunales.
La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estas políticas, ya que podrían tener implicaciones significativas para millones de personas y afectar las relaciones diplomáticas de Estados Unidos con otros países.
Comments