La FDA aprueba la primera vacuna preventiva contra VIH: un avance histórico para la salud global
- Noticias El Observador
- 22 jun
- 2 Min. de lectura
Washington, D.C. – La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó el uso de Yeztugo (lenacapavir), un tratamiento inyectable de aplicación semestral destinado a la prevención del VIH, lo que ha sido considerado por especialistas como uno de los avances científicos más importantes del año, e incluso de la última década.
A diferencia de las vacunas tradicionales, Yeztugo actúa como una profilaxis preexposición (PrEP) de larga duración, protegiendo a personas que aún no han contraído el virus. Se administra en solo dos inyecciones al año, lo que representa un enorme avance respecto a las alternativas existentes, como las pastillas diarias (como Truvada) o las inyecciones bimestrales.
Los ensayos clínicos mostraron resultados sobresalientes: en el estudio PURPOSE 1, realizado en mujeres de África subsahariana, no se registraron infecciones por VIH entre las participantes que recibieron el fármaco. En el estudio PURPOSE 2, realizado en hombres cisgénero y personas diversas de género, únicamente se detectaron dos infecciones en más de dos mil participantes, lo que se traduce en una eficacia del 99.9 %.
La noticia ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad médica y por organizaciones de lucha contra el VIH/Sida. “Este es un día histórico para la salud pública mundial”, declaró Daniel O’Day, CEO de Gilead Sciences, la farmacéutica detrás del fármaco. Por su parte, Mitchell Warren, director ejecutivo de la organización AVAC, lo calificó como "la mejor oportunidad que hemos tenido en 44 años para frenar la transmisión del VIH".
Sin embargo, también hay desafíos importantes por delante. En Estados Unidos, el tratamiento tendrá un costo aproximado de 28 mil dólares anuales, aunque Gilead ha anunciado acuerdos para la producción de versiones genéricas en más de 120 países en vías de desarrollo, donde se espera que el precio baje a entre 25 y 46 dólares anuales por persona.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya trabaja en directrices para su implementación global, las cuales se darán a conocer oficialmente en julio durante la Conferencia Internacional del Sida en Kigali, Ruanda.
Este hito representa un cambio de paradigma en la lucha contra el VIH, un virus que ha cobrado más de 40 millones de vidas desde el inicio de la pandemia en la década de 1980. Con el acceso adecuado, Yeztugo podría ayudar a reducir de forma drástica los nuevos casos de infección, especialmente en regiones con alta vulnerabilidad social y bajos niveles de acceso a servicios de salud.
El futuro de la prevención del VIH ya está aquí. Ahora el reto será garantizar que llegue a todas las personas que lo necesitan, sin importar su lugar de origen o condición económica.
Comentarios