top of page

¿Nueva dictadura en El Salvador? Bukele allana el camino para su reelección indefinida

  • Foto del escritor: Noticias El Observador
    Noticias El Observador
  • 1 ago
  • 2 Min. de lectura

Nayib Bukele
Nayib Bukele

San Salvador, 1 de agosto de 2025. La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas, aprobó este jueves una serie de reformas constitucionales que permiten al presidente Nayib Bukele reelegirse de manera indefinida, lo que ha desatado una ola de críticas dentro y fuera del país por lo que diversos sectores consideran un retroceso democrático y un claro signo de autoritarismo en ascenso.


Con 57 votos a favor y apenas 3 en contra, la reforma fue aprobada sin debate público, en una sesión exprés que modificó cinco artículos clave de la Constitución: los artículos 75, 80, 133, 152 y 154. Entre los cambios más relevantes, se elimina la prohibición de reelección inmediata, se extiende el mandato presidencial de cinco a seis años y se suprime la segunda vuelta electoral, concentrando aún más el poder en manos del actual mandatario.


La medida, impulsada por una mayoría legislativa afín a Bukele, ha sido justificada como una vía para “dar continuidad al proyecto de transformación del país”, en referencia a su política de seguridad y a su popularidad sostenida. Sin embargo, para analistas, defensores de derechos humanos y líderes opositores, se trata de una grave amenaza al sistema democrático.


“El Salvador ha dejado de ser una democracia. Hoy se ha consagrado legalmente la perpetuación en el poder de Nayib Bukele”, señaló la diputada opositora Marcela Villatoro, del partido ARENA. Por su parte, organismos internacionales como Human Rights Watch advirtieron que estas reformas replican el camino seguido por gobiernos como el de Nicaragua o Venezuela, donde el poder se ha consolidado de manera absoluta mediante reformas legales y control de instituciones.


El nuevo paquete de reformas también establece que las próximas elecciones —presidenciales, legislativas y municipales— se realicen de forma conjunta, adelantando el final del actual mandato al 1 de junio de 2027. En los hechos, esto favorece la continuidad del oficialismo, que ha demostrado una capacidad casi total para manejar el aparato estatal y acallar voces críticas.


Nayib Bukele, quien fue reelegido en 2024 gracias a una reinterpretación judicial de la Constitución promovida por una Sala de lo Constitucional nombrada por su propio partido, ha consolidado desde entonces un modelo de poder vertical, apoyado por las fuerzas armadas y envuelto en un discurso de modernidad y eficacia.


No obstante, detrás de la imagen de un líder popular y disruptivo, emergen señales preocupantes: concentración del poder, erosión de la independencia judicial, debilitamiento del periodismo crítico, y ahora, la instauración legal de la reelección indefinida.


El nuevo escenario en El Salvador plantea una pregunta ineludible para la región:¿Estamos siendo testigos del nacimiento de una nueva dictadura en América Latina, disfrazada de modernidad y legitimada por las urnas?


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • YouTube

©2024 por Noticias El Observador. Creada con Wix.com

bottom of page