IMSS para trabajadores de plataformas: el vaso medio lleno... Y lo que falta por llenar
- Noticias El Observador
- 5 jul
- 2 Min. de lectura
En Michoacán se cree que hay alrededor de 15 mil personas trabajando en estás plataformas

Juan Fajardo; Zamora, Michoacán. — Como si fuera un anuncio publicitario más que una política pública, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha lanzado su nueva campaña: “Por menos de lo que gastas en un refresco diario… ahora puedes tener seguridad social”.
Y aunque el eslogan suena sencillo, lo cierto es que se trata de una reforma de gran calado que busca dar a los trabajadores de plataformas digitales (como repartidores y conductores de apps) acceso al sistema de salud del IMSS, algo que hasta hoy les había sido negado por un vacío legal y la comodidad de las empresas tecnológicas.
Se trata de una victoria parcial, sí. Porque durante años, miles de trabajadores han rodado por las calles sin seguro, sin prestaciones, sin derechos básicos. En Michoacán, se estima que más de 15 mil personas laboran de manera activa en estas plataformas —según cifras difundidas por la STPS—, muchas veces en condiciones precarias y expuestos a riesgos diarios.
Con esta reforma, los trabajadores podrán tener acceso a atención médica, seguro por riesgos de trabajo, guarderías, e incluso créditos de vivienda.
Todo eso, dicen, sin nuevos impuestos ni carga para el consumidor. Las plataformas, eso sí, deberán ahora registrar, dar de alta y pagar las cuotas al IMSS por cada trabajador que genere al menos el equivalente a un salario mínimo mensual.
Lo interesante será ver si lo cumplen. Porque no basta con cambiar las leyes: hace falta vigilancia, organización y voluntad política para que los derechos no se queden en el papel.
Y en el fondo, la pregunta sigue: ¿cuándo se les reconocerá como trabajadores con contrato, derechos laborales plenos y estabilidad? Porque hasta ahora, el modelo sigue siendo uno donde la app gana, el trabajador arriesga y el Estado aplaude.
Por lo pronto, si tienes dudas o comentarios, la STPS habilitó el correo: plataformasdigitales@stps.gob.mx.
Comentarios