Crisis hídrica en el norte de México: industria y agricultura consumen el agua de presas casi vacías
- Noticias El Observador
- 26 abr
- 2 Min. de lectura
El Observador / Redacción
Zamora, Michoacán, 27 de abril de 2025.
La crisis de agua en México se agudiza y golpea con fuerza a los estados del norte, justo al inicio de la temporada más intensa de calor. Las principales presas de la región presentan niveles alarmantemente bajos, mientras que la distribución del consumo de agua sigue concentrándose en sectores industriales y agrícolas, relegando el abastecimiento humano.
Según la CONAGUA el 76% del agua disponible en el país es utilizada por la agricultura, mientras que sólo el 14% se destina al consumo doméstico y el 5% a la industria. El resto, aproximadamente otro 5%, es utilizado en termoeléctricas.
Aunque el uso público representa una pequeña fracción, cada mexicano consume en promedio 359 litros de agua al día.
En medio de esta realidad, las principales presas del norte reportan niveles críticos:
Presa Abelardo L. Rodríguez (Sonora): 0% de capacidad.
Presa Adolfo Ruiz Cortines (Sonora): 1%.
Presa Cuauhtémoc (Sonora): 3%.
Presa Rodolfo Félix (Sonora): 4%.
Presa Ignacio Alatorre (Sonora): 7%.
Presa Lázaro Cárdenas (Sonora): 9%.
Presa Las Lajas (Chihuahua): 7%.
Presa El Tintero (Chihuahua): 10%.
Presa Las Vírgenes (Chihuahua): 12%.
Presa Internacional Falcón (Tamaulipas): 9%.
Especialistas advierten que, de mantenerse esta tendencia, no sólo se pondrá en riesgo el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos, sino también el abastecimiento de agua para millones de familias en México.
La crisis evidencia la urgencia de repensar el manejo de los recursos hídricos, priorizando el consumo humano sobre los usos industriales y agrícolas intensivos.
"La situación no solo es crítica, es una emergencia nacional", alertan expertos en gestión del agua, quienes piden acciones inmediatas de los tres niveles de gobierno para evitar un colapso hídrico en los próximos meses"
Comments