top of page

¿Que hizo el Papa Francisco por la Diócesis de Zamora?

  • Foto del escritor: Noticias El Observador
    Noticias El Observador
  • 26 abr
  • 1 Min. de lectura

Zamora, Michoacán.-La Diócesis de Zamora, una de las más antiguas y extensas de México, ha recibido importantes gestos de cercanía y reconocimiento por parte del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica.


Uno de los momentos de mayor alegría para la región se vivió el 16 de octubre de 2016, cuando el Santo Padre canonizó a San José Sánchez del Río, el niño mártir originario de Sahuayo, Michoacán, quien fue asesinado durante la persecución religiosa de los años 1920. Su ejemplo de fe y valentía ha sido fuente de inspiración para miles de fieles, consolidando a la Diócesis como un referente espiritual a nivel nacional e internacional.


Posteriormente, en otro gesto de apoyo y fortalecimiento para la Iglesia en Michoacán, el Papa Francisco nombró el 29 de mayo de 2021 a Monseñor Francisco Figueroa Cervantes como obispo auxiliar de Zamora. Esta designación vino a reforzar el acompañamiento pastoral en una región que enfrenta desafíos sociales y espirituales importantes.


La Diócesis de Zamora tiene su sede en la ciudad del mismo nombre y su influencia se extiende a través de 39 municipios de Michoacán, incluyendo localidades como Jacona, Sahuayo, Jiquilpan, Uruapan y Los Reyes, abarcando una población de más de un millón de habitantes. Su importancia histórica y religiosa la posiciona como una de las diócesis más relevantes del occidente del país.


Con estos actos, el Papa Francisco ha reafirmado su aprecio y atención por esta tierra michoacana, fortaleciendo la fe de sus comunidades y reconociendo el legado de sus mártires y pastores.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • YouTube

©2024 por Noticias El Observador. Creada con Wix.com

bottom of page