Invertirán en Jiquilpan 25 millones de dólares en una planta de secado de leche
- Noticias El Observador
- 13 ene
- 2 Min. de lectura
La pregunta es ¿Los productores, por fin tendrán un precio justo por su producto?
En el marco de los primeros 100 días de gobierno de Claudia Sheinbaum, la presidenta de México anunció una inversión de 25 millones de dólares para construir una planta de secado de leche en Jiquilpan, Michoacán. Este proyecto, que promete detonar el desarrollo regional, surge en un contexto donde los productores de leche enfrentan serios desafíos, entre ellos, los bajos precios que reciben por su producto.
Actualmente, el precio de garantía establecido por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) se mantiene en 11.05 pesos por litro, un incremento marginal en los últimos años. Aunque esta cifra busca ofrecer estabilidad a los productores, muchos consideran que está lejos de reflejar el costo real de producción y de garantizar una ganancia digna, especialmente en un entorno económico marcado por el alza en insumos y la inflación.
Jiquilpan: Historia de promesas y olvido
Jiquilpan, reconocido como Pueblo Mágico y con un legado histórico asociado al general Lázaro Cárdenas, vuelve a ser el foco de atención con este ambicioso proyecto. Según el anuncio oficial, la planta no solo generará empleos, sino que también impulsará la industria láctea en el centro occidente y Bajío del país, posicionando al municipio como un referente para la transformación de leche.
Sin embargo, la pregunta persiste: ¿cómo se garantizará que esta inversión beneficie directamente a los pequeños productores de la región? En estados como Michoacán y Jalisco, los productores han señalado durante años la brecha entre los costos de producción y los precios de venta, incluso bajo el esquema de precios de garantía.
El trasfondo económico y político
La planta de secado podría representar una oportunidad para agregar valor al producto y abrir mercados, pero el éxito del proyecto dependerá de una política pública clara que integre a los productores locales y garantice condiciones justas. ¿Será este el comienzo de una reestructuración en la cadena de valor láctea o solo un eslabón más que beneficia a intermediarios e industriales?
Además, este anuncio tiene un evidente peso político. Michoacán, cuna de importantes figuras de la historia nacional, parece ser un tablero estratégico para reforzar la narrativa del gobierno federal en favor del campo.
Esperanza con reservas
La construcción de esta planta representa una promesa de desarrollo para una región históricamente marginada. Sin embargo, la verdadera transformación vendrá solo si el proyecto atiende la problemática de fondo: garantizar un precio justo para los productores de leche. Mientras tanto, Jiquilpan y sus habitantes observan con cautela, entre el escepticismo y la esperanza, el desenlace de esta nueva apuesta gubernamental.
Comments