A partir de hoy incrementa el salario mínimo 12%
- Noticias El Observador
- 1 ene
- 2 Min. de lectura

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un aumento del 12% al salario mínimo, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025. Con esta medida, el salario mínimo general será de $278.80 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte alcanzará los $419.88 pesos diarios.
Durante la conferencia matutina, conocida como “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum destacó que este aumento es producto de un acuerdo unánime entre los sectores obrero, empresarial y gubernamental, alcanzado en el seno de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). Este incremento beneficiará directamente a 8.5 millones de trabajadoras y trabajadores, con un salario mensual estimado de $8,364 pesos a nivel nacional y de $12,596 pesos en la frontera norte.
"El Humanismo Mexicano funciona"
Sheinbaum enfatizó que este aumento refuerza el compromiso del gobierno con el bienestar de las y los mexicanos:
"El Humanismo Mexicano da resultados, disminuye la pobreza, reduce desigualdades y mejora la calidad de vida de nuestro pueblo."
La Presidenta señaló que el objetivo a largo plazo es garantizar que el salario mínimo permita cubrir 2.5 veces la canasta básica para el año 2030. Además, recordó los logros en materia laboral alcanzados durante el gobierno de López Obrador, donde el salario mínimo tuvo incrementos históricos, y contrastó con los aumentos marginales registrados en administraciones anteriores.
Impacto social y económico
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, destacó que, desde 2019, el salario promedio real de los trabajadores afiliados al IMSS ha crecido un 23.3% en términos reales. Además, mencionó que de los 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, 4.1 millones se beneficiaron directamente de la política salarial.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, celebró este acuerdo como una muestra de armonía entre trabajadores, empresarios y gobierno:
"México inicia una nueva era de Prosperidad Compartida, con el objetivo de reducir la pobreza laboral y promover el desarrollo económico del país."
El representante del sector obrero en Conasami, José Luis Carazo Preciado, destacó el inicio de lo que denominó una “primavera laboral” en México, gracias a políticas laborales sólidas y consensuadas.
Con esta medida, el gobierno de Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con el bienestar social, impulsando un modelo económico que prioriza la justicia laboral y el crecimiento inclusivo.
Comments